Fenomenología Del Espíritu - G.W.F. Hegel  - Editado por el Fondo De Cultura Económica - ISBN 9589093892 - Libro leído en buen estado

Nota importante: Libro usado en buen estado - Tapa blanda 473 páginas 

Ubicación tienda A0004

La Fenomenología del espíritu de G.W.F. Hegel es una obra monumental de la filosofía occidental, publicada en 1807. Es considerada una de las obras más importantes y difíciles de Hegel, y ha tenido una profunda influencia en el pensamiento posterior.

Ideas fundamentales

  • Desarrollo del espíritu: La obra describe el viaje del espíritu humano hacia el autoconocimiento absoluto. Hegel explora las diversas formas en que el espíritu se manifiesta, desde la conciencia sensorial más básica hasta el saber absoluto.
  • Dialéctica: La dialéctica es el método central de Hegel. Implica un proceso de tesis, antítesis y síntesis, donde las contradicciones se resuelven en un nivel superior de comprensión.
  • Autoconciencia: Un concepto clave es la autoconciencia, la capacidad del espíritu para reconocerse a sí mismo como sujeto. Hegel analiza cómo la autoconciencia se desarrolla a través de la interacción con otros, incluyendo la famosa dialéctica del amo y el esclavo.
  • Razón y saber absoluto: El objetivo final del espíritu es alcanzar el saber absoluto, la comprensión completa de la realidad. Esto se logra a través de un proceso de superación de las limitaciones de la conciencia individual y la comprensión de la totalidad de la realidad.
  • La dialéctica del amo y el esclavo: Una de las secciones más famosas de la obra es la dialéctica del amo y el esclavo. Describe la lucha por el reconocimiento entre dos conciencias, donde una se somete a la otra. Sin embargo, Hegel muestra que la verdadera libertad se encuentra en el esclavo, quien a través del trabajo y la transformación del mundo, alcanza una mayor autoconciencia.
  • El espíritu absoluto: Para Hegel, la fuente del movimiento hacia lo absoluto es la contradicción interna del espíritu y todos los fenómenos de la Naturaleza y de la Historia son para él formas de manifestación, de revelación del espíritu absoluto, formas de su autoconocimiento.    

Fenomenología Del Espíritu - G.W.F. Hegel - Editado por el Fondo De Cultura Económica - ISBN: 9786071642851

Fenomenología Del Espíritu - G.W.F. Hegel - Editado por el Fondo De Cultura Económica - ISBN: 9786071642851
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Fenomenología Del Espíritu - G.W.F. Hegel  - Editado por el Fondo De Cultura Económica - ISBN 9589093892 - Libro leído en buen estado

Nota importante: Libro usado en buen estado - Tapa blanda 473 páginas 

Ubicación tienda A0004

La Fenomenología del espíritu de G.W.F. Hegel es una obra monumental de la filosofía occidental, publicada en 1807. Es considerada una de las obras más importantes y difíciles de Hegel, y ha tenido una profunda influencia en el pensamiento posterior.

Ideas fundamentales

  • Desarrollo del espíritu: La obra describe el viaje del espíritu humano hacia el autoconocimiento absoluto. Hegel explora las diversas formas en que el espíritu se manifiesta, desde la conciencia sensorial más básica hasta el saber absoluto.
  • Dialéctica: La dialéctica es el método central de Hegel. Implica un proceso de tesis, antítesis y síntesis, donde las contradicciones se resuelven en un nivel superior de comprensión.
  • Autoconciencia: Un concepto clave es la autoconciencia, la capacidad del espíritu para reconocerse a sí mismo como sujeto. Hegel analiza cómo la autoconciencia se desarrolla a través de la interacción con otros, incluyendo la famosa dialéctica del amo y el esclavo.
  • Razón y saber absoluto: El objetivo final del espíritu es alcanzar el saber absoluto, la comprensión completa de la realidad. Esto se logra a través de un proceso de superación de las limitaciones de la conciencia individual y la comprensión de la totalidad de la realidad.
  • La dialéctica del amo y el esclavo: Una de las secciones más famosas de la obra es la dialéctica del amo y el esclavo. Describe la lucha por el reconocimiento entre dos conciencias, donde una se somete a la otra. Sin embargo, Hegel muestra que la verdadera libertad se encuentra en el esclavo, quien a través del trabajo y la transformación del mundo, alcanza una mayor autoconciencia.
  • El espíritu absoluto: Para Hegel, la fuente del movimiento hacia lo absoluto es la contradicción interna del espíritu y todos los fenómenos de la Naturaleza y de la Historia son para él formas de manifestación, de revelación del espíritu absoluto, formas de su autoconocimiento.