¡Ahorra! precio libro haylibros.com $ 33,000, encuadernación tapa dura, libro en buen estado - Las peras del olmo - Octavio Paz - Precio libro editorial La Oveja Negra - ISBN: 84-8280-324-7

Ubicación: LAAC 0179

🌿Al adquirir un libro usado ayudas a conservar el planeta ☘️

Reseña: en Las peras del olmo, que hoy aparece en una edición revisada por el autor, Octavio Paz ha reunido algunos de sus textos críticos más reveladores. La primera parte del libro, dedicada a la poesía mexicana, contiene un valiosísimo estudio acerca de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz y brillantes aproximaciones a la figura de José Juan Tablada y a Muerte sin fin, de José Gorostiza, entre otros textos. En la segunda parte del volumen, que agrupa ensayos de variada temática, figura un extenso estudio acerca de la literatura japonesa, que se cuenta entre las primeras muestras importantes de la aproximación de Paz al mundo oriental, y una conferencia sobre surrealismo que da fe de la «invitación a la aventura interior» que preside la zona más genuina de la poesía de nuestro tiempo.

Las peras del olmo - Octavio Paz - Precio libro editorial La Oveja Negra - ISBN: 84-8280-324-7

$33.000
1 en stock
Las peras del olmo - Octavio Paz - Precio libro editorial La Oveja Negra - ISBN: 84-8280-324-7 $33.000
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

¡Ahorra! precio libro haylibros.com $ 33,000, encuadernación tapa dura, libro en buen estado - Las peras del olmo - Octavio Paz - Precio libro editorial La Oveja Negra - ISBN: 84-8280-324-7

Ubicación: LAAC 0179

🌿Al adquirir un libro usado ayudas a conservar el planeta ☘️

Reseña: en Las peras del olmo, que hoy aparece en una edición revisada por el autor, Octavio Paz ha reunido algunos de sus textos críticos más reveladores. La primera parte del libro, dedicada a la poesía mexicana, contiene un valiosísimo estudio acerca de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz y brillantes aproximaciones a la figura de José Juan Tablada y a Muerte sin fin, de José Gorostiza, entre otros textos. En la segunda parte del volumen, que agrupa ensayos de variada temática, figura un extenso estudio acerca de la literatura japonesa, que se cuenta entre las primeras muestras importantes de la aproximación de Paz al mundo oriental, y una conferencia sobre surrealismo que da fe de la «invitación a la aventura interior» que preside la zona más genuina de la poesía de nuestro tiempo.